Murcia, a la cola de España en resultados educativos
Murcia, a la cola de España en resultados educativos
Las Comunidades en las que predominan los sectores de la industria y los servicios altamentecualificados registran mejores resultados educativos que aquellas en las que tiene más peso el sector de la construcción o el turismo
Leer más:Murcia, a la cola de España en resultados educativos
Educación pone en marcha un programa pionero para controlar y erradicar el absentismo escolar
Educación pone en marcha un programa pionero para controlar y erradicar el absentismo escolar
16.07.2012
La Mesa Regional ha aprobado la orden que regula el Programa de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar (PRAE) Se define por primera vez qué se entiende por absentismo y se establecen los protocolos para controlar las faltas de asistencia, los pasos a seguir cuando se detecta un caso y quiénes intervienen en cada momento
El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, presentó hoy el Programa Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reducción del Abandono Educativo (PRAE), “una de las iniciativas más importantes para prevenir, controlar y erradicar este fenómeno en la Región”.
La Mesa Regional de Absentismo, en la que están representadas todas las partes implicadas, Administración regional, ayuntamientos, servicios sociales, órganos judiciales, federaciones y asociaciones de padres y madres, y de alumnos, dio hoy luz verde a la orden que regula este programa y que se pondrán en marcha a partir del próximo curso escolar 2012-2013.
Para el consejero es “un paso decisivo después de un esfuerzo muy importante para poner a disposición de los centros el mejor instrumento de prevención, seguimiento y control del absentismo que jamás hayamos tenido”. En este sentido, aseguró que “nos permitirá seguir ganando la batalla al absentismo y, por tanto, contribuir al éxito escolar y mejorar las perspectivas de futuro de nuestros alumnos”.
La enseñanza bilingüe llega el próximo curso a 122 colegios y 11.000 alumnos
La enseñanza bilingüe llega el próximo curso a 122 colegios y 11.000 alumnos
03.05.12 – (La Verdad) - F. CARRERES | MURCIA.
Treinta nuevos centros de Primaria, ocho de ellos concertados, se incorporan a la educación en inglés
La red de colegios bilingües se extiende por el mapa de la Región. El próximo curso serán ya 122 los centros públicos y concertados que den los buenos días en Inglés a sus alumnos de Primaria. La Consejería de Educación ha seleccionado a treinta nuevos colegios, ocho de ellos concertados, para que se sumen al programa el próximo septiembre. Con las nuevas incorporaciones, serán 11.000 los alumnos que aprendan al menos dos asignaturas en lengua extranjera. Así, los estudiantes de una de cada cuatro escuelas recibirán enseñanza en Ingles desde primero de Primaria en la Región. La expansión de la enseñanza bilingüe se escapa de momento de los recortes, ya que los planes de la Consejería de Educación pasan por seguir incorporando cada curso treinta nuevos colegios al programa hasta que la mitad de los centros de la Región tengan líneas en Inglés. El consejero de Educación, Constantino Sotoca, quien ayer hizo pública la lista de nuevos centros seleccionados, está convencido de que el aumento de las ratios (número de alumnos por profesor) aprobado por el Ministerio no afectará a la calidad de la enseñanza bilingüe. «En ningún colegio de la Región se llegará a los treinta alumnos por aula», insistió ayer Sotoca.
Leer más:La enseñanza bilingüe llega el próximo curso a 122 colegios y 11.000 alumnos
Un estudiante deberá pasar tres reválidas antes de la universidad
Un estudiante deberá pasar tres reválidas antes de la universidad
La reforma educativa del Ministerio de Cultura plantea reforzar la carga lectiva de Matemáticas, Ciencias y comprensión lectora
12.07.12 – (La Verdad)
PATRICIA BIOSCA | MADRID.
El Ministerio cree que la educación española suspende en ESO, Bachillerato, selectividad e inglés. Por eso, durante las últimas semanas, el ministro José Ignacio Wert y su equipo han discutido con los centros, los profesores y las asociaciones de padres cómo se puede mejorar el sistema educativo. Las diferentes reuniones han dado lugar a un borrador de propuestas que se publicaron ayer en la página web del Ministerio. Entre estas iniciativas, que aún están abiertas a más cambios, se encuentran la inclusión de una reválida al final de cada ciclo, la obligatoriedad de que el alumno comience desde los 14 años a decidir si cursa bachillerato o formación profesional o la integración de las nuevas tecnologías como una herramienta más de aprendizaje.
Leer más:Un estudiante deberá pasar tres reválidas antes de la universidad